Con el inicio del horario de verano este sábado 2 de septiembre, en el que los relojes deberán adelantarse 60 minutos, Fundación Integra a través de su programa de atención psicológica gratuita y confidencial, Fonoinfancia, ofrece recomendaciones para ayudar a los niños a adaptarse a esta modificación horaria.
El cambio de horario, que nos llevará de la medianoche a la 01:00 horas del domingo, implica una variación en las horas de luz natural disponibles para llevar a cabo actividades diarias. En este contexto, es importante que los adultos estén atentos a las posibles reacciones que los niños puedan experimentar debido a este ajuste, considerando que algunos pueden ser más sensibles que otros.
Este cambio horario puede manifestarse en problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos, desajustes en la rutina de comidas o siestas, cansancio, cambios en el apetito o en el estado de ánimo. Para ayudar a los niños a adaptarse, la paciencia, el cariño y la comprensión de los adultos responsables de su cuidado son fundamentales.
Carolina Diez Pastene, psicóloga y supervisora del Departamento de Promoción y Fonoinfancia de Fundación Integra, enfatiza que esta situación brinda la oportunidad de explicar a los niños no solo el cambio de hora, sino también las implicancias que puede tener en sus vidas. “La idea es que poco a poco nos relacionemos con los niños como personas que tienen derecho a saber y opinar, viéndolos como sujetos de derechos”, señala.
Esta modificación horaria puede utilizarse como oportunidad para hablar sobre los cambios de estaciones y las condiciones climáticas, lo que permitirá que los niños lo asimilen de manera más natural. Para ello, se pueden emplear cuentos, dibujos, animaciones u otros recursos. Además, es recomendable realizar acciones conjuntas, como adelantar la ingesta de alimentos o modificar el reloj en incrementos de 15 minutos, de manera gradual.
Carolina Diez Pastene también sugiere que, si los niños muestran somnolencia durante el día, una pequeña siesta puede ser beneficiosa. Además, se pueden realizar juegos que impliquen actividad física para liberar energía y facilitar que los niños se duerman más temprano.
En caso de necesitar apoyo durante este proceso, las familias y adultos responsables del cuidado de los niños pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con los psicólogos de Fonoinfancia de Fundación Integra a través del teléfono 800 200 818 o por chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl.
Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, ofreciendo espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.