En un golpe a la delincuencia trasfronteriza, los fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas lograron incautar un cargamento significativo de hojas de coca y pastillas para adelgazar en la avanzada de Quillagua, utilizando tecnología no invasiva para detectar las sustancias ilícitas.
Un total de cuatro bolsos, que contenían 74 kilos 800 gramos de hojas de coca, junto con una maleta cargada con 300 pastillas para adelgazar, fueron confiscados en esta operación. La avanzada de Quillagua se ha destacado por su rol esencial en la detección y prevención del contrabando y tráfico de sustancias ilegales.
La carga de hojas de coca fue descubierta en la cabina de un camión boliviano que se dirigía desde Arica a Mejillones para cargar petróleo. Los bolsos pertenecían a la pasajera B.L.A.M. (30), quien confesó que tenía la misión de entregarlos a un comerciante en Antofagasta. Por su parte, durante la inspección de un vehículo particular, se identificó una maleta que albergaba 300 pastillas de Fentermina Clorhidrato, comercializadas bajo el nombre de Elvenir. La propietaria del medicamento admitió haberlo adquirido en una feria libre de Arica, pero al carecer de receta médica, se procedió a la incautación debido a su clasificación como producto sujeto a control de psicotrópicos.
Ambos incidentes fueron comunicados a la fiscal de turno del Ministerio Público, Virginia Aravena, quien ha supervisado la continuación de las investigaciones. Además, se ha solicitado la colaboración de las autoridades policiales para el traslado de las imputadas, las mercancías y los elementos de prueba correspondientes.
Esta exitosa operación refleja los esfuerzos conjuntos de Aduanas y las autoridades competentes en la lucha contra el contrabando y el tráfico de sustancias ilegales. El uso de tecnología de vanguardia demuestra la eficacia de las medidas implementadas para salvaguardar la integridad de las fronteras y proteger la seguridad de la comunidad.