¡Multitudes Exigen Más para el Norte!
En una demostración sin precedentes de unidad, coraje y determinación, cientos de ciudadanos, líderes comunitarios y guerreros locales se alzaron en una impresionante Marcha Regionalista por un Mejor Presupuesto en Arica y Parinacota. El llamado a la acción se dio debido a que esta región fue agraviada con el presupuesto más bajo en todo Chile para el año 2024.
Las calles de Arica y Parinacota se inundaron de ciudadanos de todas las edades y estratos sociales, todos portando pancartas y entonando cantos de apoyo. Entre los valientes manifestantes se encontraban las Mujeres del Parlamento Indígena y la Agrupación de Cardiópatas, quienes hicieron temblar el suelo con sus demandas:
¡Más Fondos para el Futuro! Los manifestantes claman por una inversión masiva en proyectos sociales y de infraestructura para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en la región.
Educación y Salud de Primera Clase. La comunidad exige un aumento sustancial en los recursos destinados a la educación y salud, garantizando el acceso a servicios de calidad y oportunidades educativas equitativas para todos.
Desarrollo Sostenible. La protección del medio ambiente y la promoción de energías limpias están en la mira de los manifestantes, que exigen un presupuesto que apoye un desarrollo sostenible.
Empleo y Crecimiento Económico. La necesidad de impulsar la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleos dignos y estables fue un tema central en la marcha.
Los líderes de la marcha agradecieron el apoyo de la comunidad y urgieron a las autoridades regionales y nacionales a escuchar sus demandas. Se instó a un diálogo constructivo y a la toma de medidas concretas para atender las necesidades de Arica y Parinacota.
Esta histórica marcha regionalista revela la resolución inquebrantable de la comunidad de Arica y Parinacota para lograr un futuro más justo y próspero. Las organizaciones autoconvocadas que lideraron la marcha prometen seguir luchando incansablemente para asegurar un desarrollo equitativo que refleje las aspiraciones y necesidades de la población local.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó la urgencia de obtener recursos adicionales para la región, subrayando que el aumento del 15% en el presupuesto para 2024 sigue siendo insuficiente.
Mario Rojas, presidente de la Agrupación de Cardiópatas, manifestó su hartazgo ante el trato desigual de Santiago hacia Arica y la esperanza de que esta marcha finalmente haga que escuchen sus voces.
Irma Contreras, trabajadora del programa ProEmpleo, instó a los parlamentarios a tomar acción, enfatizando que Arica también merece su lugar en el corazón de Chile y no debe seguir siendo ignorada.