Cámara de Comercio de Santiago anticipa moderada recuperación de la actividad en los últimos meses del año

Según el informe presentado por el Banco Central en el día de hoy, la actividad económica correspondiente al mes de agosto exhibió una variación anual negativa del 0,9%. Este resultado marca una reversión hacia cifras negativas, que contrasta con las expectativas del mercado que apuntaban a una disminución más moderada, de tan solo un 0,2%. Con estos datos, la economía chilena acumula una caída del 0,6% en los últimos 12 meses.

Al considerar los efectos estacionales, el indicador refleja una reducción del 0,5% con respecto al mes anterior, y una tasa de expansión trimestral anualizada positiva del 0,6%. Esto sugiere que el nivel de producción de la economía durante el trimestre junio-agosto supera al del trimestre precedente, ofreciendo un destello de optimismo. En este contexto, el Producto Interno Bruto (PIB) se sitúa un 11,8% por encima de los niveles pre-pandemia.

Un elemento crucial en la cifra de agosto fue el desempeño del sector servicios, que, después de un resurgimiento en julio con un crecimiento del 3,9%, experimentó una contracción del 1,2%. En julio, los servicios educativos habían contribuido de manera excepcional debido a una semana menos de vacaciones en comparación con 2022. Sin embargo, al no repetirse este factor en agosto, el sector servicios retornó a la tendencia descendente que caracterizó el presente año.

En contraposición, los sectores que contribuyeron positivamente a la actividad en agosto fueron la minería, con un incremento anual del 1,7%, y la industria, que registró un modesto crecimiento del 0,5% en los últimos 12 meses. En términos anuales, la producción de bienes en su conjunto aumentó un 2,1% y acumuló un incremento del 0,3%.

Por otro lado, en el ámbito del consumo, el comercio experimentó una disminución del 1,9%, marcando 16 meses consecutivos de contracción y un descenso acumulado del 4% en lo que va del año. Según la Cámara de Comercio de Santiago, este comportamiento se vincula con la reducción de los ingresos no laborales y los niveles de desempleo, que alcanzaron sus máximos niveles en agosto de los últimos dos años.

La Cámara de Comercio de Santiago anticipa que el inicio de la reducción de las tasas de interés de referencia, junto con la disminución de la inflación, comenzará a tener un impacto positivo en la actividad y el consumo en los próximos meses. A esto se sumará la ventaja de comparar con bases de referencia más bajas en los indicadores sectoriales.

La CCS permanece atenta a la evolución de la situación económica y espera que estas medidas contribuyan a una recuperación sostenida en los últimos meses del año.