Canasta dieciochera: Grandes diferencias de precios detectadas en Supermercados

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha revelado notables disparidades en los precios de la “Canasta Dieciochera” en supermercados a lo largo de Chile, justo a tiempo para las celebraciones de Fiestas Patrias. Este estudio, realizado en colaboración con el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene como objetivo ayudar a las familias a tomar decisiones de compra informadas y obtener un mayor rendimiento de su presupuesto durante esta festividad que se extenderá desde el 16 hasta el 19 de septiembre.

El análisis se basó en 14 productos esenciales para una familia de 4 personas, considerando un consumo promedio de 300 gramos de carne por persona. Estos productos incluyen asado carnicero, costillar de cerdo, pechuga de pollo, ají verde, arroz grado 1, bebida de fantasía desechable, carbón, cebolla, lechuga, limón, longaniza parrillera, marraqueta, papa y tomate.

Los resultados del estudio destacan que Santa Isabel es el supermercado más económico, ofreciendo la “Canasta Dieciochera” a un precio de $38.301, mientras que Unimarc se posiciona como el más costoso, con un valor de $53.980. Esto representa una diferencia de hasta $15.679.

A nivel de comunas, Olmué, en la región de Valparaíso, tiene la canasta más asequible, con un costo de $37.291 en el Supermercado Santa Isabel. Por otro lado, la “Canasta Dieciochera” más cara se encuentra en la comuna de Lota, en la Región del Biobío, con un precio de $55.087 en el supermercado Unimarc.

Uno de los hallazgos más destacados es la variabilidad de precios en productos cárnicos o derivados. Por ejemplo, el precio de un kilo de longaniza parrillera varía desde $8.694 en Supermercado Unimarc hasta $2.933 en Supermercado Mayorista 10, lo que supone una diferencia de $5.761 (196%). El costillar de cerdo muestra una diferencia de $5.733 (103%) entre Hiper Lider y Santa Isabel, y el asado carnicero varía hasta $5.040 entre Jumbo y Santa Isabel.

En contraste, los precios de las papas en los supermercados no presentan diferencias significativas, con valores que oscilan entre $1.990 en Supermercado Único y $2.390 en Unimarc, Tottus y Super 10, una diferencia de $400 (20%).

El Director del SERNAC, Andrés Herrera, enfatiza la importancia de cotizar y comparar precios, ya que estas diferencias pueden tener un impacto significativo en el presupuesto familiar. Además, recuerda a los consumidores que tienen derechos fundamentales, como recibir productos y servicios de calidad, ser informados y respetados en cuanto a los precios, y contar con productos y servicios que no pongan en riesgo su seguridad.

En este contexto, se insta a los consumidores a realizar compras en comercios establecidos, exigir comprobantes de pago, planificar sus compras con anticipación para evitar aglomeraciones y mantener los alimentos refrigerados y en buen estado. También se recomienda que las familias definan un presupuesto grupal para evitar el endeudamiento excesivo durante estas festividades.