Durante las tres jornadas del evento Cyber Monday, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha registrado un total de 488 reclamos por parte de los consumidores, quienes han manifestado principalmente su insatisfacción con respecto a incumplimientos en promociones y ofertas, publicidad engañosa, anulaciones unilaterales de compras, falta de stock y la no observancia de los precios al momento de realizar el pago, entre otros aspectos.
La fiscalización llevada a cabo por el SERNAC durante el periodo del Cyber Monday ha revelado diversos hallazgos, incluyendo la falta de información sobre el derecho de garantía legal. Este derecho, fundamental para la protección de los consumidores, no ha sido debidamente comunicado por algunas empresas, y en algunos casos, se han impuesto restricciones que limitan su ejercicio.
El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, ha destacado la importancia de garantizar que las empresas cumplan con los derechos de los consumidores en todas las etapas del proceso de compra, desde la adquisición del producto hasta su entrega y uso posterior. El SERNAC tomará las acciones que considere necesarias para proteger los derechos de los consumidores en caso de confirmarse incumplimientos a la Ley del Consumidor o al Reglamento de Comercio Electrónico, incluyendo la posibilidad de acciones legales individuales o colectivas.
A pesar de la disminución del 28% en el número de reclamos en comparación con el evento Cyber Day de mayo pasado, el SERNAC enfatiza que persisten problemas en cuestiones básicas y fundamentales que afectan a los consumidores.
Las empresas más reclamadas durante este Cyber Monday fueron:
- Falabella.com – Linio – Falabella-Despegar.com/Viajes Falabella: 41%
- Cencosud retail-Paris-Santa Isabel-Jumbo: 11%
- Ripley: 8%
- Lider.cl-Hiper Lider: 8%
- Acer-Packard Bell: 7%
En relación al despacho de productos, el SERNAC informa que es común que aumenten los reclamos después de eventos de este tipo debido a retrasos en la entrega de productos y el incumplimiento de las condiciones acordadas, como la recepción de productos diferentes a los comprados.
El SERNAC recuerda a las empresas la importancia de respetar los derechos de los consumidores, incluyendo el derecho a la garantía legal de 6 meses en caso de productos defectuosos y el derecho al retracto dentro de los 10 días posteriores a la compra. Además, las empresas deben proporcionar información clara sobre los costos de despacho y la fecha estimada de entrega.
Las empresas que infrinjan las normativas vigentes se enfrentan a multas de hasta 300 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a cerca de $19 millones de pesos chilenos por cada infracción. Los consumidores son alentados a presentar sus reclamos ante el SERNAC en caso de incumplimientos y a obtener más información sobre sus derechos en el sitio web oficial del SERNAC, www.sernac.cl.