“Construyendo una Sociedad Intercultural” presenta propuestas para fortalecimiento de la integración en Arica y Parinacota

El Centro Cultural Junta de Adelanto en Arica será el escenario del cierre culminante del innovador Proyecto “Construyendo una Sociedad Intercultural” este martes 29 de agosto, a las 16:30 horas. Este evento marcará un hito trascendental al presentar las propuestas que han sido co-construidas en colaboración con la población migrante y la sociedad de acogida en la región nortina. Estas iniciativas surgieron a lo largo de tres encuentros participativos llevados a cabo en la Región de Arica y Parinacota, con el objetivo primordial de mejorar la situación de las personas migrantes en el territorio, mediante propuestas que han sido generadas por la misma comunidad.

Durante esta significativa ocasión, se hará entrega oficial de las propuestas recopiladas a las autoridades locales, así como a los propios participantes que formaron parte activa en este proceso participativo. Las propuestas presentadas reflejan las principales problemáticas identificadas en los encuentros, con el propósito de ser consideradas por las instancias gubernamentales pertinentes.

Este proyecto, llevado a cabo en colaboración entre el Servicio Jesuita a Migrantes y Open Society Foundations, ha dado voz a la comunidad migrante y a la sociedad de acogida en la zona norte de Chile. Las propuestas han sido recogidas a lo largo del primer semestre de este año en una serie de encuentros participativos que han marcado un camino hacia una mayor comprensión y colaboración entre estas dos comunidades.

Según palabras de Francisca Ibáñez, responsable del proyecto, “estas propuestas son importantes porque la construcción de una política pública tiene que ser diseñada tomando en cuenta la pertinencia local, de Arica y Parinacota, y también debe tomar en cuenta las percepciones y necesidades de las personas que habitan ese territorio”.

Ibáñez añade que “es importante señalar que cuando uno realiza incidencia en política pública migratoria, esta incidencia debe ser junto a las personas migrantes, para poder responder de la mejor forma posible a su realidad. También es de suma importancia conocer la opinión de las personas locales, porque al final ellas también se relacionan con la comunidad migrante y tienen algo que decir”.

En el centro de este proyecto radica la necesidad de promover la participación política y comunitaria en torno a la migración. El objetivo es sensibilizar, proporcionar acceso a información precisa y generar espacios de encuentro entre la población migrante y la sociedad receptora. El evento de este martes marcará un hito en este esfuerzo por fomentar una sociedad más inclusiva y comprensiva en la Región de Arica y Parinacota.