En un esfuerzo por anticipar y mitigar los posibles efectos del inminente invierno altiplánico en el norte de Chile, los diputados Enrique Lee, Renzo Trisotti y Sofía Cid se han reunido con el director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
El fenómeno climático del Niño ha suscitado crecientes preocupaciones respecto a los desastres naturales que podría desencadenar en el norte del país, incluyendo lluvias intensas en la cordillera, aluviones y un aumento en las temperaturas que incrementaría el riesgo de incendios forestales durante el verano.
El diputado Enrique Lee subrayó la necesidad de contar con estados de pre emergencia que permitan abastecer a las oficinas regionales con los recursos necesarios para una respuesta más rápida y efectiva en caso de emergencias, como las que se han experimentado durante los inviernos altiplánicos pasados. Además, destacó la importancia de la expansión de las instalaciones en Arica para satisfacer la demanda regional.
El diputado Renzo Trisotti hizo hincapié en la importancia de la planificación y la preparación para reducir riesgos y minimizar los impactos en la provincia del Tamarugal. También enfatizó la necesidad de contar con un director regional titular, cuyo concurso público se abrirá en el mes de octubre.
La diputada Sofía Cid resaltó la relevancia de la reunión en vista de las altas temperaturas previstas para el verano y las medidas que se están tomando para prevenir problemas en la región. Además, mencionó la solicitud de un estudio climático extraordinario a la Dirección Meteorológica de Chile, que podría sentar las bases para una futura declaración de estado preventivo de emergencia climática en la macrozona norte del país.
En el cierre de la reunión, los diputados Renzo Trisotti, Sofía Cid y Enrique Lee recalcaron la importancia de la planificación y la acción preventiva ante los fenómenos meteorológicos extremos que se están observando en la actualidad, buscando evitar las consecuencias lamentables que podrían surgir de un invierno altiplánico, como inundaciones, aluviones, y sus repercusiones en la agricultura y la conectividad en la región norte de Chile.