Entrada en vigencia de las políticas de Zonas Extremas y Zonas en Desarrollo en Materia Social

El Diario Oficial ha publicado oficialmente dos decretos del Ejecutivo que marcan un hito importante en la promoción del desarrollo equitativo y armónico de las diversas regiones de Chile. Estos decretos establecen la Política Nacional de Zonas Extremas (Núm. 43.652) y la Política de Zonas en Desarrollo en Materia Social (Núm. 43.646), proporcionando un marco sólido para nuevas inversiones y mejoras en la calidad de vida de la población en áreas que requieren el apoyo del Estado.

Estas políticas permitirán a los gobiernos regionales realizar inversiones estratégicas y mejorar el proceso de asignación de recursos en las zonas que más lo necesitan, impulsando así el desarrollo sostenible y la equidad en todo el país.

La Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, quien recientemente presentó estos temas ante la Comisión de Zonas Extremas del Senado, destacó la importancia de estas políticas y la colaboración con diversos actores para su desarrollo. “La publicación de ambas políticas demuestra la importancia del trabajo de la Subdere con los distintos actores para mejorar las condiciones y el estándar de cómo se establecen los planes y las carteras de inversiones de todas las zonas que requieren el apoyo del Estado para mejorar sus condiciones de vida en todo Chile”, afirmó.

La Política Nacional de Zonas Extremas aborda las regiones de Arica y Parinacota, Aysén, Magallanes, la Provincia de Palena, la comuna de Cochamó y ahora incorpora a la Región de Tarapacá, la Provincia de Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández. Esta expansión garantiza que estos territorios, a pesar de su aislamiento geográfico, reciban una atención adecuada a través de planes de desarrollo que promuevan la descentralización y reduzcan las desigualdades territoriales.

Por otro lado, la Política Nacional de Zonas en Desarrollo en Materia Social introduce un enfoque basado en derechos y una serie de mejoras en la identificación, determinación y egreso de los territorios considerados como Zonas en Desarrollo en Materia Social. Además, incorpora criterios para adaptar las carteras de inversión a las condiciones cambiantes, extender la vigencia de los planes de manera excepcional y promover una mayor integración y participación ciudadana en el proceso.

Esta iniciativa, que se ha desarrollado a lo largo del último año, permitirá que los gobiernos regionales actualicen sus carteras de inversión en políticas de rezago y desarrollo, brindando así un marco más ágil y efectivo para impulsar el desarrollo social y económico en las regiones.

Para obtener más información, consulte las publicaciones en el Diario Oficial:

Política Nacional de Zonas Extremas
Política Nacional de Zonas de Desarrollo en Materia Social