*Más de 450 personas participaron en la actividad realizada en el ex cine Colón, que fue organizada por el Museo del Mar, la Fundación Hrepic y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El único animal que se ve desde la Luna es el coral, que no es una planta o vegetal acuático. Bosques marinos con ejemplares de hasta 60 metros de profundidad, que usan burbujas de aire para subsistir. Delfines que recurren a un trabajo en equipo para emboscar cardúmenes de peces de los que se alimentan. Tiburones que, por su particular anatomía, sacan a peces ocultos y luego otros tiburones los comen.
Ese fue parte del extenso listado de casos asombrosos de especies marinas contados en forma didáctica y entretenida este sábado 21 de octubre por Iván Arenas, el Profesor Rossa, en la charla educativa “Animales curiosos. Los secretos del mar”, que se realizó ante más de 450 espectadores que repletaron el ex cine Colón.
La actividad fue organizada en conjunto por el Museo del Mar, la Fundación Hrepic y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota. Este último la financió como parte de las actividades conmemorativas del mes de aniversario de la región.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, destacó que el Profesor Rosa “nos ayudó a descubrir todas las aventuras de la fauna marina. Nosotros vivimos en una zona costera y tenemos que también tomar conciencia del tipo de flora y fauna que se encuentra en nuestro litoral, pero además la manera en cómo tenemos que seguir cuidando nuestro mar”.
“Hemos tenido la oportunidad, junto al Museo del Mar de Arica, de iniciar esta travesía, pero lo más importante es que pudimos educar a los niños y niñas de nuestra región en esta responsabilidad que tenemos todos como región. Felizmente esta actividad se pudo desarrollar con una gran asistencia de público”, destacó.
La exposición también incluyó casos dramáticos de contaminación, además de muertes de ballenas y de tiburones (alrededor de un 70% de sus tipos tiene algún nivel de peligro de conservación) a los que les sacan la aletas para uso alimenticio y farmacológico.
FOCO EDUCATIVO PARA LOS MENORES DE EDAD
En tanto, Iván Arenas, contó que “tuve la suerte de estar un tiempo atrás en el Museo del Mar, en donde hicimos muchas reflexiones, con algunas ideas. Cómo marketear, cómo sacarlo afuera y buscar los contactos”.
También apuntó a crear “conciencia, sobre todo a los niños, quienes son el futuro en el fondo. Ya el adulto, medio porfiado, decirle que enderece el árbol torcido es complicado. En cambio, un niño tiene la posibilidad de dar consejos al adulto en la medida que el niño esté educado para eso. Por eso muestro algunas imágenes bastante fuertes para que vieran ellos que la cosa no es un juego. No es que se murió un pescadito. Son millones y millones que son depredados, sobre todo la ballena, tiburones en zonas como Taiwán y así sucesivamente”.
“Nosotros, teniendo un (océano) Pacífico tan grande, ni siquiera sabemos, aparte de no respetarlo, sacar productos como para la verdadera alimentación. Tengo la suerte de tener varias charlas, pero no de este tipo. Esta era bastante puntual, me dio harto que hacer, buscando imágenes específicas para esto, porque las charlas que más hago son de trabajo en equipo, liderazgo, autocuidado y otras más. Pero esto era puntual, esto era el mar, explicó.