Este documento persigue un enfoque directriz y su objetivo primordial es prevenir conflictos con contratistas y proveedores.
En pos de fomentar relaciones colaborativas y evitar potenciales conflictos con contratistas y proveedores, Generadoras de Chile llevó a cabo una exhaustiva sesión de capacitación hoy para sus empresas asociadas. La sesión se centró en el documento titulado “Principios Directrices: Contratistas y Proveedores de Empresas Generadoras”. Este trabajo pionero se forjó a través de un proceso participativo que involucró a múltiples sectores de empresas asociadas, contratistas y proveedores, bajo la orientación consultiva del Consensus Building Institute (CBI).
El documento encapsula una ética orientadora y su objetivo fundamental es mitigar conflictos con contratistas y proveedores. Con este fin, abarca una serie de medidas que engloban diversas dimensiones de la contratación: selección de contratistas y proveedores, diseño de contratos, gestión de contratos y evaluación y cierre de contratos.
“Reconociendo que esta relación muchas veces no ha sido cultivada de manera óptima y ha repercutido en nuestro desempeño en el campo, este trabajo ha emergido. Es impulsado por nuestro compromiso con la cadena de suministro y nuestra creencia en la colaboración constructiva. A lo largo de casi un año, nos hemos dedicado a redactar este documento que actuará como nuestros principios orientadores para los años venideros”, afirmó Macarena Álvarez, Directora de Asuntos Comunitarios y Buenas Prácticas de Generadoras de Chile.
Tras la capacitación, cada una de las empresas asociadas llevará a cabo un diagnóstico asistido para identificar sus principales brechas en las áreas cubiertas por los principios directrices. Aprovechando estos conocimientos, cada empresa elaborará un plan de acción interno para abordar las brechas identificadas. “A través de este enfoque, aspiramos a lograr avances claros y concretos en la gestión responsable de contratistas y proveedores locales. Esto se desarrollará en los diversos territorios donde nuestras empresas miembro operarán y construirán en los próximos años. Nuestro objetivo es ser un faro de cambio positivo para estos territorios y propulsar la transición energética”, concluyó Macarena Álvarez.
Acerca de Generadoras de Chile
Generadoras de Chile es una coalición que reúne a un grupo diverso y sustancial de importantes empresas de generación de energía renovable y otras entidades tecnológicas que operan en el mercado chileno. Estas entidades lideran la construcción y el desarrollo de proyectos renovables solares, eólicos, hidroeléctricos, de almacenamiento e hidrógeno verde. La misión principal es defender el bienestar actual y futuro de Chile promoviendo una generación y uso confiable y sostenible de energía. La visión central es convertirse en el líder gremial que impulsa la transición energética de Chile.
La asociación comprende una amplia y diversificada gama de empresas comprometidas en el desarrollo, construcción y operación de proyectos energéticos en todas las tecnologías predominantes en Chile, tanto renovables como térmicas. Entre los miembros actuales se encuentran AES Chile, AME, Colbún, EDF, Enel, Engie, Generadora Metropolitana, Grupo Cerro, Guacolda, Innergex, Inkia Energy, Latin America Power (LAP), Pacific Hydro, Prime Energía, Repsol y Statkraft.