El pasado 6 de septiembre, Generadoras de Chile y la Cámara de la Producción y el Comercio de Biobío (CPC Biobío) llevaron a cabo el seminario titulado “Diálogos en Biobío: Desafíos y Aportes de la Energía en el Territorio”. Este encuentro, correspondiente a la segunda actividad realizada por el gremio energético nacional en regiones durante el año, tuvo como objetivo propiciar un diálogo sobre las energías renovables y su desarrollo en la región de Biobío, resaltando el papel estratégico de la energía tanto a nivel local como nacional.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades, representantes de la academia e industria, líderes de opinión y gremios locales, quienes se reunieron para abordar temas cruciales relacionados con las energías renovables y su impacto en la región y el país.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida del vicepresidente de la CPC de Biobío y presidente del Comité de Energías Limpias y Cambio Climático del gremio, Nelson Donoso. También estuvieron presentes la Seremi de Energía de la región, Daniela Espinoza, y el gerente general de Generadoras de Chile, Camilo Charme. En sus discursos iniciales, se destacó la importancia estratégica de la energía para el desarrollo sostenible de la región y se abordaron los principales desafíos que enfrenta la industria de generación en la zona.
Nelson Donoso enfatizó la necesidad de que la industria energética promueva el desarrollo sostenible y la generación de energía como un aporte positivo para el entorno local. También hizo hincapié en la importancia de las aprobaciones ambientales para avanzar hacia la adaptación al cambio climático.
La Seremi de Energía, Daniela Espinoza, resaltó el papel clave de la región de Biobío en la generación eléctrica del país y su contribución a los objetivos de descarbonización y neutralidad de carbono. Subrayó la necesidad de abordar conjuntamente los desafíos del desarrollo energético y asegurar la armonía con los territorios.
Camilo Charme, gerente general de Generadoras de Chile, destacó la importancia estratégica de la industria de generación para la reactivación económica y la transición energética en Chile. Señaló que impulsar un desarrollo económico sostenible basado en energías renovables y la electrificación contribuye a los objetivos de carbono neutralidad y al bienestar de la población.
El evento también incluyó un panel de buenas prácticas en el territorio, donde representantes de empresas socias de Generadoras de Chile presentaron iniciativas que abordan desafíos desde la perspectiva local. Entre las presentaciones destacadas se encontraron la “Mesa Asociativa Público Privada de Charrúa”, el manejo de episodios de floración algal en la central hidroeléctrica de ENGIE en el río Laja y un programa de monitoreo continuo de ruido implementado por AES Chile.
El seminario “Diálogos en Biobío: Desafíos y Aportes de la Energía en el Territorio” se consolidó como una instancia importante para el diálogo y la colaboración entre diversos actores involucrados en el desarrollo energético sostenible de la región y el país.