En un esfuerzo por abordar de manera integral la planificación urbana y rural de Chile, el Gobierno anunció hoy la creación del nuevo Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT). Esta entidad fusiona el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Rural, uniendo ambas perspectivas para una planificación territorial más efectiva y equilibrada. El CNDT estará presidido por la Doctora en Planificación Urbana y Regional, Paola Jirón, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
El CNDT asume el reto de impulsar el crecimiento del país, promover la descentralización y abrir un espacio de diálogo para abordar temas actuales y conflictivos, como la proliferación de parcelaciones rurales, el aumento de familias en campamentos y el poblamiento de áreas expuestas a riesgos climáticos.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, destacó la creación de este nuevo Consejo como un cambio de paradigma en la planificación territorial y subrayó la importancia de integrar la perspectiva urbana y rural en una mirada más amplia.
El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, subrayó la necesidad de abordar los desafíos del cambio climático y la ocupación del territorio de manera integral. Además, resaltó la importancia de resolver el problema de las parcelaciones en el país.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, agradeció al Presidente Boric por poner fin a la invisibilización de la ruralidad y enfatizó la necesidad de ordenar el territorio y gestionarlo adecuadamente.
La Dra. Paola Jirón, presidenta del nuevo CNDT, enfatizó la importancia de abordar fenómenos complejos desde una perspectiva intersectorial e interdisciplinaria. El CNDT trabajará en conjunto con la sociedad civil y las universidades para garantizar una planificación democrática y eficaz.
El CNDT estará compuesto por 50 integrantes, incluyendo representantes del Gobierno, académicos, organizaciones ciudadanas, y líderes de diferentes sectores. El Consejo se convierte en una plataforma crucial para avanzar hacia una planificación territorial que supere la tradicional dicotomía urbano-rural y tome en cuenta la diversidad geográfica del país.
Este nuevo enfoque en la planificación territorial busca afrontar los desafíos actuales y futuros de Chile, promoviendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida de todos sus habitantes.