Informe Ejecutivo de la visita al Complejo Penitenciario de Arica

El Comité de Prevención contra la Tortura (CPT) llevó a cabo una visita temática al Complejo Penitenciario Acha de Arica los días 11 y 12 de abril de 2023.

Esta visita forma parte de la planificación anual de inspecciones del CPT y tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo relacionados con la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes que afectan a la población privada de libertad en este recinto.

El Complejo Penitenciario Acha se ubica en Cuesta de Acha s/n Km 2063, Ruta 5 Norte, en la Región de Arica y Parinacota. Con una capacidad de diseño para albergar a 2.336 personas, en la fecha de la visita albergaba a 2.399, lo que representa una ocupación del 102,7%. Sin embargo, es importante destacar que el encarcelamiento de hombres alcanza un 111,6% de ocupación, mientras que la ocupación en la sección femenina es del 57,3%. Estas cifras reflejan un aumento constante en la población carcelaria en la región en los últimos tres años.

Desde 2022, el Complejo Penitenciario de Arica habilitó el módulo de Alta Seguridad para ser utilizado como Máxima Seguridad, destinado a personas con un alto compromiso delictual pertenecientes a bandas criminales extranjeras, incluyendo a aquellos asociados a la organización conocida como el Tren de Aragua.

El régimen y funcionamiento de este módulo se rige por las normativas establecidas en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, la Resolución Exenta 2081 de 2023 y la Resolución Exenta N°2250 del 31 de agosto de 1990, que aprueba el manual de organización y funcionamiento de la Unidad Especial de Alta Seguridad del Complejo Penitenciario de Arica.

Los objetivos de la visita incluyeron evaluar las condiciones de las personas residentes en un régimen de aislamiento y/o de máxima seguridad, así como identificar cualquier posible situación de riesgo de tortura o tratos crueles. Durante la visita, se utilizaron técnicas de levantamiento de información que incluyeron entrevistas individuales y grupales, conversaciones informales, observación de instalaciones y revisión de documentos.

Los hallazgos de la visita incluyen la imposición sistemática de un régimen de aislamiento en solitario de 23 horas diarias de encierro, lo cual contraviene estándares internacionales. La falta de acceso a actividades formativas, laborales y recreativas en los módulos de Máxima Seguridad y 6 afecta negativamente a la población carcelaria y puede contribuir a situaciones de violencia. Además, preocupa la restricción de acceso a agua potable, el escaso registro de lesiones en los registros médicos y la existencia de puntos ciegos en las cámaras de seguridad.

El CPT hace un llamado a las autoridades penitenciarias a abordar estos problemas de manera urgente y a tomar medidas para mejorar las condiciones de privación de libertad en el Complejo Penitenciario de Arica.