Minvu anuncia resultados del segundo corte del Subsidio de Arriendo regular de 2023

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informa que los resultados del segundo cierre parcial del llamado regular al Subsidio de Arriendo de 2023 ya están disponibles.

Estos resultados pueden ser revisados en línea a través de la plataforma oficial del programa en https://arriendoenlinea.minvu.cl, así como en el banner habilitado en el sitio web del Minvu, www.minvu.cl. Además, se ofrecerá la opción de revisarlos de manera presencial en las oficinas regionales del Serviu y en las delegaciones provinciales del mismo organismo.

En este segundo y último corte del llamado 2023, que admitió postulaciones hasta el 21 de julio pasado, se ha seleccionado a un total de 3.998 personas postulantes a nivel nacional. Sumadas a las 4.002 beneficiadas en el primer corte, realizado entre el 21 de marzo y el 15 de mayo, se alcanza la cifra de 8 mil subsidios comprometidos en el contexto del programa para el presente año.

Acerca del Subsidio de Arriendo regular

Este programa ofrece un aporte temporal a familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda. El Estado brinda un subsidio total de 170 UF (equivalentes a aproximadamente $6.140.000 pesos), que se entrega mensualmente y puede ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada. Esto significa que las familias pueden arrendar una vivienda por un período, cambiarla cuando lo necesiten o finalizar un arriendo y luego, en un futuro, volver a arrendar.

Las familias que acceden a este subsidio pagan una parte del valor del arriendo mensual de la vivienda, mientras que el subsidio cubre la otra parte. Este apoyo posibilita el cambio de vivienda a cualquier región del país y también la posibilidad de postular a un subsidio para la adquisición de una vivienda en el futuro.

En relación a los montos del subsidio, las familias que arriendan en comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, recibirán un descuento mensual de 4,9 UF (aproximadamente $176 mil pesos) para arriendos con un valor máximo mensual de 13 UF (aproximadamente $469 mil pesos). En tanto, las familias que arriendan en comunas de las demás regiones recibirán 4,2 UF (aproximadamente $151 mil pesos) para arriendos cuyo valor mensual no exceda las 11 UF (aproximadamente $397 mil pesos).

Principales requisitos para postulantes

Para postular al Subsidio de Arriendo regular, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

– Tener al menos 18 años de edad.
– Contar con una Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar una cédula de identidad para extranjeros vigente.
– Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo o hija. Las personas mayores de 60 años no necesitan contar con núcleo familiar.
– Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. Se permite una postulación por RSH en cada llamado.
– Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, a nombre de la persona postulante, cónyuge o conviviente civil.
– Contar con un ingreso familiar mensual entre 7 UF y 25 UF. Por cada miembro del núcleo familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF. La UF se considera al valor vigente al último día del mes anterior al inicio del período de postulación.

Para el próximo llamado en el año 2024, se proporcionarán con anticipación las fechas de apertura para las postulaciones.