En un emotivo acto que reunió a representantes de diversas organizaciones sociales, agrupaciones, juntas de vecinos, defensores de los Derechos Humanos, colectivas feministas y consejeras de la Agencia de Desarrollo de la Infancia (ADI), se llevó a cabo la inauguración de las nuevas dependencias de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Arica y Parinacota. El evento comenzó con una significativa rogativa Aymara, en la cual se solicitó por el desarrollo y crecimiento de las mujeres en la región.
La nueva sede de la Seremí de la Mujer y la Equidad de Género fue inaugurada con el propósito de establecer un espacio amplio y acogedor que facilite la colaboración y participación activa de las mujeres y las organizaciones en la región. Durante la ceremonia, Camila Roberts Azócar, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, expresó su gratitud por la presencia de todas las asistentes y destacó la importancia de esta nueva sede. “Este espacio nos permite abrir las puertas de la institución a las mujeres y a sus diversas iniciativas. Creemos firmemente que las instituciones están al servicio de las personas, y por ello hemos habilitado también un espacio para niños y niñas, junto con una sala de lactancia materna”, afirmó.
En este contexto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género aprovechó la ocasión para dar a conocer la actualización del Plan Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres 2018-2023. Este plan estratégico, establecido en 2017, busca definir metas y una hoja de ruta para abordar los desafíos en materia de igualdad de género en todo el país.
La actualización del Plan se realizó mediante un proceso participativo que involucró encuentros en todas las regiones de Chile. Se revisaron metas e indicadores, y se incorporaron, por primera vez, derechos específicos para mujeres migrantes, mujeres rurales, mujeres de pueblos originarios y mujeres de la diversidad sexo genérica.
La Seremi explicó que “estamos lanzando nuestro cuarto Plan de Igualdad, un instrumento construido por el ministerio para avanzar en igualdad entre hombres y mujeres. Este plan ha contado con la participación activa de cerca de 2000 mujeres a nivel nacional. Entre las medidas y acciones destacadas en este plan se encuentran la construcción del Sistema Nacional de Cuidado, la Ley Integral por una vida libre de violencia, el Plan Nacional por el Derecho a Vidas libres de Violencias 2022-2030, la Educación en afectividad y sexualidad integral y la Salud Mental de las mujeres, iniciativas en las cuales ya estamos trabajando”.
Las nuevas oficinas de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, situadas en pleno centro de la ciudad de Arica, precisamente en O’Higgins 440, depto 1, así como la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), estarán disponibles para atender a todas las mujeres interesadas, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas.