Prorrogan el Estado de Excepción Constitucional en Macrozona sur por 15 días más

La Sala del Senado de Chile ha votado a favor de la prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia (EECE) por 15 días adicionales en la macrozona sur del país, que abarca la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío en la región homónima. Con una votación de 33 a favor, 3 en contra y 1 abstención, se extendió esta medida que ha sido renovada en más de 30 ocasiones.

Previamente a la votación, las Comisiones Unidas de Defensa y de Seguridad Pública sesionaron de manera reservada, donde el presidente de la Comisión de Defensa, el senador Kenneth Pugh, propuso que las audiencias de alto riesgo se realicen de forma telemática, lo cual fue aprobado por los senadores.

La solicitud de prórroga incluyó un informe que analizó la evolución de eventos violentos en la macrozona sur. El informe reveló una disminución del 11% en la ocurrencia de hechos de violencia rural en comparación con el año anterior, y una disminución del 41% en comparación con el 2021 durante el mismo período.

Sin embargo, el informe señaló que los sucesos violentos en la macrozona sur son excepcionalmente violentos, lo que justifica la necesidad del estado de excepción constitucional para garantizar el orden público a través de la colaboración y coordinación de las fuerzas policiales y armadas.

Durante el debate en el Senado, varios senadores destacaron el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad que ha resultado en detenciones significativas, pero expresaron preocupación por la persistencia de actos violentos en la región. Se instó a asignar recursos suficientes para implementar esta medida y apoyar a las víctimas de la violencia.

Además, se señaló que la violencia se ha trasladado a regiones al sur de La Araucanía, lo que destaca la importancia de fortalecer la legislación y brindar protección adecuada a los testigos protegidos. También se planteó inquietud por el aumento de la delincuencia relacionada con el narcotráfico en el sur del país.

La Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y el Ministro de Defensa (s) Ricardo Montero, destacaron que se han aumentado las condenas y detenciones, y se han reducido las acciones violentas en la zona gracias al trabajo interagencial.