¡Reviviendo Tradiciones! Tercer encuentro de cultores y danzas andinas en el majestuoso Lago Chungará de Putre

En un escenario natural que combina la imponente belleza del Lago Chungará con las majestuosas cumbres de los volcanes y nevados circundantes, resurgieron las melodías y danzas ancestrales en el “Tercer Encuentro de Cultores y Danzas Andinas”. Este evento, organizado por la Municipalidad de Putre y financiado por el Ministerio de las Culturas, el Patrimonio y las Artes, en colaboración con Conaf, reunió a destacados cultores y cultoras de la comuna, con el objetivo de celebrar y promover el rico patrimonio cultural inmaterial de la región.

La celebración, que fue todo un éxito, se realizó con el firme propósito de preservar y difundir las tradiciones que han perdurado de generación en generación en la comuna de Putre. La iniciativa también contó con el apoyo entusiasta de comuneras y comuneros provenientes de distintas localidades de la comuna, quienes se unieron para compartir sus conocimientos y talentos en un ambiente cargado de emociones y respeto por la cultura local.

El alcalde de Putre, Javier Tito Huaylla, expresó su satisfacción por la realización del evento y el compromiso de su administración en la conservación de las costumbres y tradiciones que definen la identidad de la comunidad. “Agradezco a los funcionarios por su incansable trabajo, a las instituciones que respaldaron esta iniciativa, a nuestros cultores por su invaluable participación y a nuestros vecinos y vecinas que se acercaron desde diferentes rincones para disfrutar de este hermoso espectáculo”, señaló el alcalde.

La representante de la Seremi de las Culturas, el Patrimonio y las Artes, Carla Reyes, resaltó la importancia de salvaguardar la identidad cultural de la región y destacó el compromiso del Ministerio en apoyar actividades que promuevan y protejan tanto el patrimonio material como inmaterial. “Ser parte de esta iniciativa es un honor para nosotros, ya que contribuye a la preservación y difusión de nuestra rica herencia cultural arraigada en este territorio”, afirmó Reyes.

El evento fue enriquecido por la participación activa de diversos grupos y artistas locales, incluyendo a la agrupación folclórica municipal Marca Ayni, el grupo Wayna Payachatas, el club de Adultos Mayores “Los Payachatas”, el ballet de la Municipalidad de Putre y talentosos cultores como Martín Romero, Silvia Julia Zegarra y Sergio Blanco, entre otros. Los concejales José Sarco Jiménez y Armando Huanca Limarí también estuvieron presentes, así como los consejeros del área de desarrollo indígena (ADI) de Putre, Leonel Terán Calle y Leslie Zapata Vásquez.

Este tercer encuentro cultural, que logró reunir a más de 100 personas en las mesas de trabajo y a cerca de 350 participantes en los diálogos regionales, culmina con un claro mensaje: la preservación y promoción de las raíces culturales es un deber compartido, un lazo que une a la comunidad en la valoración de su patrimonio y en la construcción de un futuro enriquecido por su pasado.