Senado aprueba proyecto para tipificar como delito porte injustificado de combustible

Un paso más en la legislación de seguridad durante manifestaciones públicas.

La Sala del Senado dio un importante paso en la legislación destinada a fortalecer la seguridad durante manifestaciones públicas al aprobar en general el proyecto que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal para sancionar como delito simple el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas en el contexto de manifestaciones.

La iniciativa fue aprobada por 31 votos a favor y dos en contra, reflejando el compromiso del Senado en abordar cuestiones de seguridad pública de manera efectiva.

Sin embargo, durante la votación en particular, se rechazó una indicación presentada por el senador Iván Flores, que buscaba que el porte de combustibles en contextos de manifestación sea considerado como falta y no como delito. Esta votación arrojó 18 votos a favor y 22 en contra.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, senador Felipe Kast, explicó que el debate en torno al proyecto se centró en dos posiciones claramente definidas. Una de ellas abogaba por mantener el porte de combustible como falta, lo que implicaría sanciones económicas, mientras que la otra proponía considerarlo como delito simple, sujeto a sanciones penales, incluso con posibilidad de cárcel.

La Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, señaló que el objetivo original del proyecto era proporcionar herramientas a las fuerzas de seguridad y al Estado para prevenir el uso de bombas molotovs u otros elementos incendiarios en manifestaciones. No obstante, expresó que el Ejecutivo considera que establecer esta conducta como delito podría crear un precedente complejo y no es prudente comenzar con una pena privativa de libertad.

El senador Iván Flores defendió su indicación, argumentando que su intención era volver a la idea original del proyecto, es decir, que el porte de combustible se considere como falta en lugar de delito, con el objetivo de aumentar la efectividad de la legislación.

Finalmente, el senador Ricardo Lagos respaldó la idea de mantener el porte de combustible como falta y no como delito, argumentando que debe existir proporcionalidad entre la falta, la conducta de peligro y las sanciones correspondientes.

Con esta aprobación, el proyecto avanza al siguiente paso en su proceso legislativo, representando un paso significativo en la regulación de la seguridad durante manifestaciones públicas en Chile.