Las Secretarías Ministeriales de Desarrollo Social y Familia (MIDESOYF), de la Mujer y Equidad de Género (MMEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de la Región de Arica y Parinacota, unen esfuerzos para celebrar la “Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas” y dar inicio al “Seminario de Actualización de la Agenda de Género Indígena 2023-2028”.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso constante de CONADI de honrar la destacada labor de las mujeres indígenas en la sociedad actual. La CONADI de Arica y Parinacota, se suma a la promoción activa de la no discriminación en la región, fomentando la igualdad de género y respeto por la diversidad étnica y de género.
En colaboración con la consultora Ingeniería y Proyectos AMTAWI Ltda., CONADI está llevando a cabo el proyecto “Reactualización y aplicación de la agenda de género indígena y apoyo en el funcionamiento de mesas públicas privadas, en la Región de Arica y Parinacota, año 2023”. Este proyecto busca una nueva versión de la Agenda de Género Indígena (2023-2028), priorizando las necesidades de las mujeres indígenas en la gestión pública y su papel como agentes de cambio y defensoras de los derechos territoriales.
Para celebrar este compromiso y dar inicio al seminario de actualización, CONADI junto a las Secretarías Ministeriales, llevarán a cabo un evento conmemorativo el 5 de septiembre de 2023, desde las 09:00 hasta las 18:00 horas, en el Hotel del Valle de Azapa, ubicado en Av. Senador Humberto Plaza Corbacho #3221, en la ciudad de Arica.
El objetivo principal de este evento es contextualizar y formular la nueva agenda de género indígena (2023-2028) en colaboración con representantes indígenas, autoridades y expertas en género. Se espera generar reflexiones sobre acciones concretas para promover el desarrollo integral de las mujeres indígenas, aplicando normativas nacionales e internacionales de protección y empoderamiento.
El Director Regional (s) de CONADI, Eduardo Pérez Rodríguez, enfatizó la importancia de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y reconoció la necesidad de una agenda de género que refleje la diversidad étnica y de género de las poblaciones indígenas.
Se invita a dirigentas, lideresas, mujeres indígenas y público en general a participar en este evento significativo para la región. La colaboración entre MIDESOYF, MMEG y CONADI representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y justa.
Para más información y detalles sobre el evento, se puede contactar a las respectivas entidades organizadoras.