El Sindicato de Algueros y Algueras N° 3 “Santiago Cortez” de Caleta Chanavayita, en Iquique, ha dado un paso firme hacia la diversificación de sus actividades y la promoción de la sostenibilidad a través de una importante capacitación en acuicultura en mar y tierra. Los miembros del sindicato participaron en un programa de formación integral que abordó los aspectos fundamentales de la acuicultura a pequeña escala (APE) y exploró las posibilidades de emprendimientos acuícolas para las mujeres y hombres de mar.
En colaboración con la consultora Gestiona Group y con el apoyo de docentes de la Universidad Arturo Prat de Iquique, los pescadores del sindicato “Santiago Cortés” emprendieron un proceso de aprendizaje enriquecedor. El proyecto de capacitación fue ejecutado por los ingenieros Elio Segovia y Milton Avilés, quienes compartieron su conocimiento y experiencia con treinta socios y socias del sindicato.
Este programa de capacitación se estableció como una base para la futura creación de un modelo de granja sustentable por parte de los miembros del sindicato. Este modelo de granja busca establecer un sistema productivo a pequeña escala que genere productos de alta calidad y demanda, al tiempo que cumple con compromisos productivos, obligaciones financieras, deberes legales y responsabilidades ambientales.
La capacitación se llevó a cabo a través de clases expositivas, talleres prácticos y visitas guiadas, lo que permitió una experiencia de enseñanza-aprendizaje activa y participativa. El nivel de compromiso y entusiasmo demostrado por los algueros y algueras hacia esta iniciativa fue excepcional, reflejando su interés en adentrarse en el mundo de la acuicultura de manera sostenible y responsable.
El sindicato “Santiago Cortez” ha demostrado su compromiso con el desarrollo de iniciativas acuícolas a través de la postulación a concursos y el aprovechamiento de oportunidades de capacitación. La adjudicación del proyecto “Capacitación en Acuicultura en Tierra y Mar” por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA) en 2022, por un monto de $5 millones, resalta su determinación por avanzar en esta dirección.
En este proceso, cada uno de los treinta participantes recibió una certificación y un manual con las temáticas abordadas, permitiendo que el conocimiento adquirido se convierta en una herramienta valiosa para sus futuros emprendimientos.